Dianna E. Almanza
  • Home (Página de Inicio)
  • La Comunidad de Paz de San José de Apartadó
  • Incantato (Enchanted)
  • Batey Libertad
  • La Cultura Mexicana
  • Resume
  • Contact (Contáctame)


"Nunca habrá paz verdadera hasta que eliminemos el odio dentro de nuestros corazones como país."
                                                                                                 -
líder de la comunidad de paz

Picture
La vereda Mulatos 20.02.2018
​Cuando veo el amanecer,
veo cómo la madre naturaleza se despierta a mi alrededor,
es como si el tiempo se detuviera,
como si el momento preciso que estoy viviendo fuera a durar por mucho tiempo,
en el que me quedo atrapada en un momento de profunda tranquilidad, completamente consumida por la gran belleza que me rodea.
La misma tierra que piso emite una energía profunda que ni siquiera sé cómo comenzar a describir,
la energía me llena de muchas emociones,
siento una fuerza inmensa de conexión innato entre la tierra y los cuidadores de la tierra.
Observo la manera en la cual la comunidad cuida a su tierra y la trata con gran delicadeza,
esta misma delicadeza, es la que yo veo emitida en cada mirada, caricia y abrazo entre los padres y sus hijos.
Aquí, en carne propia, estoy empezando a entender el verdadero significado de cómo vivir una vida de paz sin odio.

​
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, (Antioquia), Colombia, es un colectivo de pequeños agricultores que se formó en 1997 en un esfuerzo por resistir el conflicto armado. Se han declarado neutrales (no interactúan con ningún grupo armado), practican la no violencia (no permiten que entren armas en su territorio) y se han comprometido a participar en el trabajo colectivo. Para obtener información más profunda sobre la comunidad de paz, en sus propias palabras, visite su sitio web en el siguiente enlace al sitio web, (http://www.cdpsanjose.org/). Encontrará las últimas noticias y actividades sobre la comunidad en su sitio web.

 
Las siguientes imágenes representan el comienzo de una memoria fotográfica de lo que considero que es la representación más convincente de la increíble fuerza, unidad, belleza y sobre todo, resiliencia de la comunidad, desde mi perspectiva como Observadora y Acompañante Internacional. 
La conmemoración de la masacre del 21 de Febrero de 2005
Las veredas Mulatos y La Resbalosa
21.02.2018

Las siguientes imágenes ocurrieron durante la conmemoración de la masacre del 21 de febrero de 2005. Por favor, visite el siguiente enlace al sitio web del sacerdote jesuita Javier Giraldo, (https://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/14ago2012_Cronologia_Agresion_Uribe.pdf), páginas 84 a 86, para conocer la importancia de esta masacre.
Proudly powered by Weebly